Saturday, January 25, 2025

Cómo los niños pueden mantenerse conectados con padres o abuelos que han sido deportados y tomar el control

 



How Kids Can Stay Connected with Parents or Grandparents Who Are Deported and Take the Power Back

If someone you love, like a parent or grandparent, is deported back to Mexico, it’s really tough. But you can still stay connected and keep your bond strong. Here’s how:

Staying in Touch

  1. Video Calls and Messages

    • Use apps like WhatsApp, Facebook Messenger, or Zoom to make video calls or send messages. They’re free, as long as there’s internet.
    • Set a regular time to talk so you always know when you’ll hear from them.
  2. Write Letters or Draw Pictures

    • Sending letters, drawings, or even little gifts is a meaningful way to stay connected. Ask an adult to help mail them.
  3. Create a Memory Box

    • Keep photos, letters, or small items that remind you of your loved one in a special box. When you miss them, you can look through it.
  4. Celebrate Together from Afar

    • Even if they’re far away, you can celebrate birthdays, holidays, or special events by sharing photos or videos of your day.
  5. Learn Together

    • If you both have internet, you can watch the same movies, play online games, or even read the same books. This helps you feel connected even when apart.

Taking the Power Back

  1. Learn About Your Roots

    • Ask your parents or grandparents about their lives in Mexico, traditions, and family stories. Learning about your heritage can make you feel stronger and closer to them.
  2. Stay Connected to the Community

    • Join clubs, organizations, or groups in your area that celebrate your culture. You’ll meet other kids who might be going through the same thing.
  3. Get Educated

    • The more you learn, the more power you have to stand up for what’s right. Focus on school, and think about ways you can make a difference as you grow up.
  4. Speak Up

    • Even kids can use their voices. You can:
      • Write letters to local leaders about how families being separated hurts kids.
      • Make art or videos to share your story and inspire others to help.
      • Join marches or events with your family to stand up for change.
  5. Help Build Solutions

    • Work with others to come up with ideas to support families. For example:
      • Fundraise for plane tickets so kids can visit their loved ones in Mexico.
      • Start a support group for kids who are going through the same thing.
  6. Stay Strong Together

    • Families can be powerful even when they’re apart. Support each other, remind yourselves you’re not alone, and stay focused on the love that connects you.

A Message of Hope

Even if this feels like the hardest thing right now, remember that you’re not powerless. By staying connected, learning, and finding ways to help others, you’re showing incredible strength. Families can survive tough times, and love can grow even stronger across distances. What matters most is not giving up.


Cómo los niños pueden mantenerse conectados con padres o abuelos que han sido deportados y tomar el control

Si alguien a quien amas, como un padre o abuelo, es deportado a México, es muy difícil. Pero aún puedes mantenerte en contacto y fortalecer el vínculo. Aquí te decimos cómo:

Mantener el contacto

  1. Llamadas y mensajes de video

    • Usa aplicaciones como WhatsApp, Facebook Messenger o Zoom para hacer llamadas de video o enviar mensajes. Son gratis, siempre y cuando haya internet.
    • Establece un horario regular para hablar, así siempre sabrás cuándo recibirás noticias de ellos.
  2. Escribir cartas o dibujar imágenes

    • Enviar cartas, dibujos o incluso pequeños regalos es una manera significativa de mantenerse conectado. Pide a un adulto que te ayude a enviarlos por correo.
  3. Crear una caja de recuerdos

    • Guarda fotos, cartas o pequeños objetos que te recuerden a tu ser querido en una caja especial. Cuando los extrañes, podrás mirar dentro.
  4. Celebrar juntos desde lejos

    • Aunque estén lejos, pueden celebrar cumpleaños, días festivos o eventos especiales compartiendo fotos o videos de su día.
  5. Aprender juntos

    • Si ambos tienen internet, pueden ver las mismas películas, jugar juegos en línea o incluso leer los mismos libros. Esto te ayudará a sentirte conectado, incluso cuando estén separados.

Tomar el control

  1. Aprender sobre tus raíces

    • Pregunta a tus padres o abuelos sobre sus vidas en México, sus tradiciones y las historias familiares. Aprender sobre tu herencia puede hacerte sentir más fuerte y más cerca de ellos.
  2. Mantenerse conectado con la comunidad

    • Únete a clubes, organizaciones o grupos en tu área que celebren tu cultura. Conocerás a otros niños que podrían estar pasando por lo mismo.
  3. Estudiar y educarte

    • Cuanto más aprendas, más poder tendrás para defender lo que es correcto. Concédele importancia a la escuela y piensa en cómo puedes hacer la diferencia cuando seas mayor.
  4. Hablar y alzar la voz

    • Incluso los niños pueden usar su voz. Puedes:
      • Escribir cartas a los líderes locales sobre cómo la separación de las familias afecta a los niños.
      • Crear arte o videos para compartir tu historia e inspirar a otros a ayudar.
      • Unirte a marchas o eventos con tu familia para apoyar el cambio.
  5. Ayudar a encontrar soluciones

    • Trabaja con otros para encontrar ideas que apoyen a las familias. Por ejemplo:
      • Recaudar fondos para boletos de avión para que los niños puedan visitar a sus seres queridos en México.
      • Crear un grupo de apoyo para niños que estén pasando por lo mismo.
  6. Mantenerse fuertes juntos

    • Las familias pueden ser poderosas incluso cuando están separadas. Apóyense mutuamente, recuérdense que no están solos y manténganse enfocados en el amor que los conecta.

Un mensaje de esperanza

Aunque esto pueda parecer lo más difícil en este momento, recuerda que no estás indefenso. Manteniéndote en contacto, aprendiendo y buscando maneras de ayudar a otros, estás demostrando una fuerza increíble. Las familias pueden superar tiempos difíciles, y el amor puede crecer aún más fuerte a través de las distancias. Lo que más importa es no rendirse.